Seleccionar página

El medio acuático

Andar, correr, saltar, lanzar… son actividades que hacemos con naturalidad desde que somos pequeños, y sino observar a un niño pequeño jugando. Pero el medio acuático es algo que tenemos que aprender a dominar: nos desarrollamos en un medio acuático durante la gestación y luego rompemos el vínculo con ese medio.

En algunos casos, retomamos el contacto con el medio acuático pasados unos años, y en función de a qué edad lo hagamos, el aprendizaje será diferente. Son muchas las causas y motivaciones que nos hace retornar hacia el medio acuático: natación recreativa, natación salud, natación competitiva (natación máster, triatlones, aguas abiertas…), etc. En todo caso siempre deberemos hacer una aproximación segura y preventiva: aprendizaje correcto de la técnica para prevenir la aparición de lesiones.

 

 

oet coach

En principio, a la natación se la considera un “deporte completo” y poco lesivo en comparación con otras modalidades deportivas. Pero para que lo anterior se cumpla, es necesario aprender la correcta técnica e incorporar hábitos saludables que ayuden a la prevención de lesiones en natación, siendo estas el objetivo de este post.

Importancia de la técnica en natación

 

¿Por qué es importante adquirir una buena técnica de natación? Os dejamos algunas ideas:

  • Un adecuado gesto técnico, ya sea nadando ya sea en otro deporte, es una inversión a medio-largo plazo en lo que a prevención de lesiones se refiere. Si los nadadores de élite trabajan la técnica a diario, ¿por qué tú no lo deberías hacer?

 

  • Por muy motivado, predispuesto o por mucho que entrenes, si tu técnica no es correcta, tu resultado será pobre. Convierte las debilidades en fortalezas, y crea unos buenos cimientos sobre los que cimentar tu futuros proyectos.

 

  • Algunos, los que tienen cierto dominio del medio acuático, pueden que se autoentrenan e utilicen libros, videos… como fuentes para su aprendizaje. Esto puede ser un comienzo, pero no suficiente para un correcto aprendizaje: nadie te da información (feedback) sobre tu aprendizaje. Muchas veces observamos que una cosa es la que se pide que se haga, y otra muy distinta lo que se realiza.

 

  • ¿Estás seguro que puedes nadar todos los estilos de natación? ¿Tienes alguna patología de espalda? ¿Tienes factores de riesgo cardiovascular?… En algunos casos hay que hacer modificaciones o limitar lo que se puede realizar, especialmente cuando hay patologías presentes.

 

  • Si realmente quieres seguir aprendiendo con seguridad, debes buscar un profesional, no solo formado en lo que enseña, sino también con formación pedagógica y didáctica: No todos aprenden igual, y hay que saber que contenidos desarrollar en función de la edad (fases sensibles), y en función de la base previa en el medio acuático. Los OET Coach tienen una amplia experiencia y formación en anatomía, biomecánica, fisiología, pedagogía, didáctica… Además de garantizar tu adecuado aprendizaje, estarás haciendo una inversión en tu salud.

Prevención de lesiones

 

A veces, no es posible realizar un determinado gesto técnico correctamente, no porque no se pueda hacer sino por falta de fuerza. Así pues, complementar tus sesiones de agua con entrenamiento de fuerza sería otra forma de mejorar la técnica y facilitar la prevención de lesiones  al mismo tiempo. El llamado entrenamiento funcional puede ser un complemento idóneo.  A modo de ejemplo, os dejamos un  vídeo  con algunos de los ejercicios funcionales utilizados por  el nadador olímpico Michael Phelps:

 

Otro modo de prevenir las lesiones es incluir ejercicios preventivos como parte del calentamiento en seco.  Para que elijas los más adecuados, os mostramos un video de la Federación Internacional de Natación (FINA) en la que se muestran una gran variedad de ejercicios:

Recordar que la supervisión del ejercicio es una manera adecuada de asegurar el aprendizaje y prevenir lesiones: aprende seguro e invierte en tu salud. Descubre el OET Method!

David Estébanez

OET Coach

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies    Más información
Privacidad