por Laura | Sep 27, 2016 | blog de deporte
Finalizada la cita olímpica, y con las imágenes aún en las retinas, es muy posible que muchos quieran emular a sus deportistas de referencia y realizar las transiciones tan rápidas como ellos. Todo es cuestión de práctica, y en esta entrada queremos compartir algunas ideas para mejorar la primera transición: el final del segmento de natación y el inicio del segmento de ciclismo.
por Laura | Jul 26, 2016 | blog de deporte, Running, Swimming
Los primeros auxilios son una asignatura pendiente de muchos deportistas. Ya sea entrenando o en competición, tarde o temprano podemos tener una situación en la que unos conocimientos de primeros auxilios sea más que necesaria. La formación en esta área es bastante extensa y muy útil para emplear en diversos contextos, no solo en el ámbito deportivo sino también en el personal, laboral, etc.
por Laura | Jul 15, 2016 | blog de deporte, Funcional, OET-Method, Running
Las técnicas hipopresivas surgen en oposición a las técnicas hiperpresivas para el fortalecimiento muscular y en concreto para la faja abdominal. Ejemplos de ejercicios hiperpresivos son las abdominales clásicas, los ejercicios de pilates, la carrera, el tenis, etc., todas estas actividades provocan un aumento de la presión intraabdominal, mientras que las primeras provocan un descenso de la presión abdominal (Rial & Pinsach, 2012).
por Laura | Jun 24, 2016 | blog de deporte, OET-Method, Running, Swimming
Con el buen tiempo, y con la expansión que estamos viendo en las pruebas de triatlón, cada vez hay más gente que se anima a probar este deporte. Para aquellos que se enfrentan a su primer triatlón, o para los que tienen poca experiencia son muchas la preguntas que pueden formularse en su cabeza, en especial la semana de la prueba.
por Laura | May 11, 2016 | Empresa y deporte, Funcional, Nutrición, OET-Method, Running, Swimming
Empezamos este post formulando una pregunta a los CEO y responsables de RRHH de las empresas: ¿Quiere conocer como aumentar la productividad laboral y reducir los costes laborales al mismo tiempo? ¿Valoran adecuadamente la salud de los trabajadores? Si quieren conocer la respuesta, sigan leyendo este post.