Flotabilidad ¿Qué es eso? ¿Hace falta para nadar? ¿Como se si floto?¿Como afecta mi flotabilidad a mi rendimiento?
La flotabilidad es la capacidad que tienes un cuerpo flotar, para flotar el agua debe realizar una fuerza de empuje hacia arriba mayor que la que proporciona el peso de ese cuerpo. La fuerza de empuje depende, siguiendo el principio de Arquímedes, del volumen de agua desalojado por el cuerpo, por lo que para flotar hay que pesar poco y presentar mucho volumen corporal, la fuerza con respecto al volumen hace referencia a la densidad. Las personas con una densidad corporal alta se hunden. El hueso y el músculo son los tejidos con densidad alta, la grasa tiene densidad baja, por lo que las personas con huesos anchos, musculados y con bajo porcentaje de grasa flotan menos que los nadodores con mayores reservas de grasa.
Para nadar no es imprescindible tener una gran flotabilidad, muchas personas con escasa flotabilidad son capaces de defenderse muy bien nadando, por lo que no hayque desanimarse, no vas a ser un nadador de élite pero si vas a poder nadar con garantías.
La flotabilidad es la cualidad que más afecta al rendimiento, nada más tienes que observar tu aumento de rendimiento cuando nadas con un neopreno, imagínate si pudieras nadar a esos ritmos sin su ayuda. Los nadadores que experimentan poco beneficio al usar neopreno es porque ellos ya tienen mucha flotabilidad y no les hace falta.
Para saber si floto lo mejor es hacer un test estático donde puedes evaluar de forma más objetiva y precisa, sería la flotabilidad pasiva. En la flotabilidad activa, en movimiento, interviene la posición corporal y el equilibrio, de ahí la importancia del trabajo de técnica para mejorarla. En OET Method enseñamos divesos ejercicios para mejorar la flotación activa.
Test para saber cuanto floto:
Colócate en posición medusa con los pulmones llenos de aire, como en las fotos, abrazando las piernas y boca abajo, colócate y espera a que te equilibres en una posción. Puedes terminar en estas cuatro posiciones.
1 Piedra-Me voy al fondo de la piscina: No te preocupes, puedes aprender a nadar bien, pero te costará más esfuerzo.
2 Tortuga-Me quedo con la espalda pegada a la superficie pero no sale fuera.: Necesitas una metodología especial para enseñarte a colocarte y moverte en el agua.
3 Madera-Me sale parte de la espalda fuera del agua: Podrás llegar a ser un buen nadador si trabajas con el método correcto.
4 Boya- Me sale la espalda completamente fuera del agua: Son los nadadores buenos, que tienen un nivel altísimo de flotabilidad que les hará nadar más rápido.
Aquí puedes conocer más sobre nuestro método exclusivo de natación en Madrid.
Saludos
Carlos Martín Caro
Sencillas, claras, especificas , practicas , etc. Todas las recomendaciones ! Muchas gracias !
Un placer Carlos
Hola. Tengo una duda, bajo el agua tengo más flotabilidad en posición horizontal o vertical ??? o es la misma para cual posición ???
La flotabilidad global del cuerpo es la misma, pero al tener las piernas desagrupadas, flotamos menos donde están éstas, en posición horizontal se nos hundirán las piernas y en posición vertical harán que la cabeza apenas salga del agua,pero lo normal es no ir al fondo.
Tengo bastante flotabilidad pero creo que en gran medida, se debe a que tengo mucho tejido adiposo en caderas y piernas. Me parece que pasado un punto, la flotabilidad puede ser un lastre, estoy en lo cierto?
Eso no lo hemos observado en nadadores con bañador convencional, pero si es cierto que los que flotan mucho al ponerse el neopreno muchos o no les favorece o les perjudica al no adaptarse su técnica de nado a la nueva posición que le facilita el neopreno.
Gracias
Hola estuve leyendo sobre esto de la flotabilidad y créame estoy llena de dudas con respecto a mi cuerpo y la flotabilidad, cuándo pequeña me lance en una piscina en un descuido de mi madre y fui a parar al fondo, doce pies, cai como una piedra y al instante en que ne pregunte como iva a salir, pues con la misma fuerza que baje subi y me mantuve en la superficie con el agua a la altura de los hombros y bajaba y subia como una corcho, le explico tenia 8 años y no sabia nadar, hoy en dia todavia floto en agua dulce, salada, estancada, rios, lagos etc, otra cosa es el peso no me a impedido flotar aunque este bien delgada y con libras de más y hasta embarazada mi flotabilidad es la misma. Alguien puede explicarme esta condición. ( me gusta tener flotabilidad) gracias.
Aunque creas que tienes la misma flotabilidad, no es así, con kilos de más, si son de grasa, flotas más, con las embarazadas no se muy bien lo que pasará, pero supongo que aumentarán su flotación al desalojar más volumen de agua.
En el caso de cuando te tiraron a la piscina, al no saber nadar, es normal hundirse, porque te tensas muscularmente y eso hace que flotes menos.
un saludo
De pequeña yo flotaba muy bien. Pero en los últimos años, si me pongo a flote (tumbada boca arriba) en el embalse o en la piscina, mis piernas se hunden hasta ponerse casi en la vertical. Si lleno mucho los pulmones y tengo el aire sí permanecen arriba. Pro en cuanto lo expulso se hunden rápidamente. ¿A qué se puede deber? Gracias
No se muy bien como evoluciona la flotabilidad con la edad, pero no creo que cambie a peor, quizás tus recuerdos de pequeña no son lo suficientemente objetivos como para poder compararlos con los de ahora.
Gracias por la pregunta.
¿ que cantidad de agua desaloja una persona de 80 Kg?
como la densidad del agua es de 1g/ml, serían 80 litros si tiene todo el cuerpo sumergido.
Gracias por el comentario